Servicios
La filosofía de trabajo de K-Neuro es a través de una metodología clínica basada en la evidencia con modelos de trabajo objetivos, realistas y ajustados a cada paciente con una monitorización y coordinación continua entre los distintos profesionales implicados.
¿Qué ofrecemos?
K-Neuro

Neuropsicología
Desde la Neuropsicología se abordan las patologías que presentan afectación neurocognitiva según sean del ámbito pediátrico o adulto. Se realizan valoraciones, diagnósticos y tratamiento de las funciones neurocognitivas [Funciones Ejecutivas, Atención, Praxias, Percepción, etc.], con un plan de intervención específico e individual, con objetivos bien definidos y una programación temporal delimitada por el equipo profesional.
Patologías Pediátricas
- Atención Temprana.
- Trastornos del Neurodesarrollo [TDAH, Trastornos del Espectro Autista, DAMP, Síndrome Prefrontal del Desarrollo, TANV, TAP, etc.].
- Daño Cerebral Sobrevenido [Ictus, TCE, Infecciones del SNC, Tumores cerebrales, etc.].
- Dificultades en el Aprendizaje [Lecto-Escritura, Cálculo, etc.].
Patologías Adulto
- Enfermedades Neurodegenerativas [Enfermerdad de Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, Demencia por cuerpos de Lewy, Demencia frontotemporal, etc.].
- Daño Cerebral Sobrevenido [TCE, Ictus, Tumores cerebrales, Infecciones del SNC, etc.].

Psicología
Desde la Psicología se abordan aquellos cuadros que presentan afectación emocional/afectiva, conductual y de personalidad, tanto en el ámbito pediátrico o como adulto. Se realizan valoraciones, diagnósticos y tratamiento con un plan de intervención específico e individual, con objetivos bien definidos y una programación temporal delimitada por el equipo profesional.

Pedagogía
La intervención pedagógica está enfocada a las dificultades relacionadas con el aprendizaje escolar [lectura, escritura, grafía, cálculo, etc.].

Especialidades Colaborativas
Pediatría – Neuropediatría – Psiquiatría – Logopedia – Fisioterapia – Terapia Ocupacional.

Unidades de funcionamiento
Unidad de Diagnóstico
Diagnóstico Neuropsicológico
Se realiza una valoración neurocognitiva por un/a neuropsicólogo/a a través de exploración y administración de pruebas estandarizadas. Se procederá -en el caso de ser así- a la conclusión de un diagnóstico neuropsicológico [trastorno del neurodesarrollo, síndrome clínico-topográfico, déficits focales, etc.].
Los profesionales encargados del diagnóstico neuropsicológico son: José Mª Valderrama, Lucía Ramírez y Paloma Nieto.
Diagnóstico Psicológico
Se realiza una valoración conductual, emocional y/o afectiva por un/a psicólogo/a a través de exploración y administración de pruebas estandarizadas. Se procederá -en el caso de ser así- a la conclusión de un diagnóstico psicológico [incluidos en el Manual DSM-5].
La profesional encargada del diagnóstico psicológico es: Macarena Talero.
Unidad de Neuropsicología
La Unidad de Neuropsicología está constituida por los departamentos de Diagnóstico Neuropsicológico, Valoración Neuropsicológica y Tratatamiento Neurocognitivo. El Diagnóstico Neuropsicológico se utiliza para determinar el cuadro clínico presente, asociado a un trastorno del neurodesarrollo, síndrome neurocognitivo específico, etc. La Valoración Neuropsicológica es la realización de una exploración neurocognitiva básica, menos extensa que la anterior, en la que se especifica de forma genérica las alteraciones neurocognitivas. Por último, el Tratamiento Neurocognitivo es el abordaje terapéutico de los déficits neuropsicológicos determinados previamente a través del Diagnóstico Neuropsicológico o de la Valoración Neuropsicológica. Se procede a la elaboración de un plan de tratamiento que será siempre individual, con objetivos específicos y generales, y consensuados con la familia.
El equipo que forma la Unidad de Neuropsicología es: José Mª Valderrama, Blanca López-Serrano, Esther Carrasco, Irene Gagliardi, Paloma Nieto, Lucía Ramírez, Sandra García, Esther del Rincón, Esperanza Ruiz y María Bulnes.
Unidad de Psicología
La Unidad de Psicología está constituida por los departamentos de Diagnóstico Psicológico y Tratatamiento Psicológico. El Diagnóstico Psicológico se utiliza para determinar el cuadro clínico presente, asociado a un trastorno, etc. El Tratamiento Psicológico es el abordaje terapéutico de las alteraciones determinadas previamente a través del Diagnóstico Psicológico. Se procede a la elaboración de un plan de tratamiento que será siempre individual, a excepción de aquellos casos que requieran un abordaje grupal [terapia en Habilidades Sociales], con objetivos específicos y generales, y consensuados con la familia.
El equipo que forma la Unidad de Psicología es: Macarena Talero, Almudena Sedano, Ana Ramos y Pilar Cornejo.
Unidad de Pedagogía
La Unidad de Pedagogía se ocupa de aquellos casos que presentan dificultades en el aprendizaje escolar. Los departamentos que forman esta unidad son los de Pedagogía Terapéutica y Apoyo Educativo. La Pedagogía Terapéutica consiste en sesiones individuales a través de una metodología y estrategias específicas, y de objetivos académicos coordinados con su centro escolar. El Apoyo Educativo son sesiones grupales [3-4 niños/as] que presenten dificultades similares y que tengan objetivos académicos comunes.
El equipo que forma la Unidad de Pedagogía es: Araceli Castro y Belén Borrego.
Unidad de Especialidades Colaborativas
K-Neuro colabora con diferentes centros y profesionales en la provincia de Sevilla, a los cuales se derivan aquellos casos que requieren de un abordaje específico por un especialista de área. Estos centros y profesionales son:
LOGOPEDIA: Hospital VIAMED Santa Ángela de la Cruz [Centro Pediátrico de Sevilla] y Centro Dr. González-Meneses.
TERAPIA OCUPACIONAL: Centro Hilo de Ariadna y CRIN.
FISIOTERAPIA: Hospital VIAMED Santa Ángela de la Cruz [Centro Pediátrico de Sevilla] y Centro Alas.
PEDIATRÍA: Hospital VIAMED Santa Ángela de la Cruz [Centro Pediátrico de Sevilla] y Centro Dr. González-Meneses.
NEUROPEDIATRÍA: Hospital VIAMED Santa Ángela de la Cruz [Centro Pediátrico de Sevilla] y Clínica Pediátrica Dr. Aguilar – Dr. Sacristán.
GENÉTICA [DISMORFOLOGÍA Y ENFERMEDADES GENÉTICAS]: Centro Dr. González-Meneses.

Unidades clínicas
¿En qué consiste cada una de ellas?
Unidad Atención Temprana
El programa de específico de Atención Temprana es un plan de intervención focalizado en la población de 0-6 años mediante el cual el objetivo principal es la detección precoz de alteraciones neurocognitivas y motoras, así como el tratamiento de estas. Los profesionales que desarrollan y realizan dicho tratamiento terapéutico son Neuropsicólogos/as, Psicólogos/as, Logopedas, Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales. Los cuadros más comunes que atendemos pertenecientes a esta unidad son:
1. TEL.
2. Trastorno Socio-Comunicativo.
3. TEA.
4. Retraso Madurativo.
5. TDAH.
6. Enfermedades Genéticas.
7. Daño Cerebral Sobrevenido [TCE, infecciones del SNC, etc.].
Unidad TDAH
Esta unidad presenta un programa de intervención específico de TDAH a través de un plan de tratamiento elaborado para aquellos pacientes que presenten las dificultades propias de dichos cuadros, estando estas relacionadas con la Atención e Impulsividad, de forma predominante, además de un abordaje Conductual en aquellos casos que manifiesten problemas comportamentales [conductas disruptivas]. Los profesionales encargados del desarrollo de este programa son Neuropsicólogos/as, Psicólogos/as y Pedagógos/as. Los subtipos de TDAH son:
1. TDAH predominante Inatento.
2. TDAH predominante Hiperactivo/Impulsividad.
3. TDAH Combinado.
Otros subtipos no incluidos en el DSM-5, y sí en cuadros neuropsicológicos:
1. Trastorno DAMP de Gillberg.
2. Tempo Cognitivo Lento.
3. Mutismo Cerebeloso.
Unidad Dificultades en el Aprendizaje Escolar
El programa específico de Dificultades en el Aprendizaje Escolar es un plan de intervención centrado en los problemas relacionados con el ámbito académico-educativo a través del cual se aborda la Lecto-Escritura, el Cálculo, etc., con una metodología desarrollada en función de cada chico/a y adecuada al mismo. Los profesionales responsables de este programa son fundamentalmente Neuropsicólogos/as y Pedagogos/as. Dificultades educativas más comunes:
1. Dislexia.
2. Discalculia.
3. Disgrafía.
4. Disortografía.
Unidad TEA
El programa de Trastornos del Espectro Autista hace referencia a un tratamiento multidisciplinar desde las áreas de la Neuropsicología [déficits en Funciones Ejecutivas, Atención, Sistema Inhibitorio, etc.], Psicología [terapia individual y terapia grupal en Habilidades Sociales], Logopedia, Pedagogía [dificultades en el aprendizaje escolar] y Terapia Ocupacional. A pensar de que en el DSM-5 la clasificación ha cambiado, especificándose a través de grados de afecto, pensamos que la antigua clasificación clínica es más práctica y concisa que la actual, siendo los diferentes subtipos del espectro del autismo:
1. Autismo.
2. Trastorno Autista de Alto Funcionamiento.
3. Trastorno de Asperger.
4. TGD-i.
Unidad Conductual/Comportamental
Consiste en un abordaje cuyo núcleo terapéutico es el llevado a cabo por un/a Psicólogo/a de forma genérica en aquellos casos que manifiesten conductas disruptivas y que influyen de forma funcional en su día a día. Es implementado fundamentalmente por Psicólogos/as especialistas en conducta.
Unidad Enfermedades Genéticas
Esta unidad es específica de aquellos cuadros que presentan alteraciones neurocognitivas y/o conductuales cuya etiología es una enfermedad genética. Aunque presente un mismo síndrome, la variabilidad cognitivo/conductual es muy amplia y diversa, es por ello que desde nuestro centro, el objetivo fundamental en determinar el perfil neurocognitivo y conductual de cada paciente, y a partir de ahí, la elaboración de un programa de intervención. Los profesionales pertenecientes a este programa son Neuropsicólogos/as, Fisioterapeutas, Logopedas, Terapeutas Ocupacionales, Psicólogos/as y Pedagogos/as. Los cuadros genéticos más comunes que solemos atender son:
1. Neurofibromatosis tipo 1 [NF1].
2. Síndrome del X frágil.
3. Síndrome 22q11.
4. Síndrome de Down.
5. Síndrome de Williams.
6. Síndrome de Angelman.
7. Síndrome de Prader-Willi.
8. Síndrome de Sotos.
9. Síndrome de Rett.
10. Hipomelanosis de Ito.
11. Síndrome de Turner.
12. Síndrome de Noonan.
13. Síndrome de Klinefelter.
14. Síndrome de Hunter.
15. Síndrome 15q11.
Unidad Daño Cerebral Sobrevenido
El programa de Daño Cerebral Sobrevenido es un plan terapéutico minuciosamente diseñado para aquellos pacientes que hayan sufrido diversas patologías como ictus, infecciones del SNC, TCE, etc., y que precisen un abordaje multidisciplinar el cual es fundamental que esté perfectamente coordinado entre los distintos profesionales para mejorar la funcionalidad del chico/a. Los profesionales pertenecientes a este programa son Neuropsicólogos/as, Fisioterapeutas, Logopedas, Terapeutas Ocupacionales, Psicólogos/as y Pedagogos/as. Los cuadros más típicos que atendemos son:
1. Traumatismos craneoencefálicos [TCE].
2. Infecciones del SNC [meningitis, herpes virus, etc.].
3. Encefalopatía hipóxico-isquémica [EHI].
4. Otros.
nos gusta ser transparentes
Nuestras tarifas

Neuropsicología Pediátrica
Consulta
Informe y Orientación Diagnóstica- 1 hora
Valoración e informe
Informe y Diagnóstico- 3 horas
Tratamiento
Por sesiones- 1 hora

Neuropsicología Adultos
Consulta
Informe y Orientación Neurocognitiva- 2 horas
Valoración e informe
Informe y Diagnóstico Neurocognitivo- 4 horas
Tratamiento
Por sesiones- 1 hora

Psicología
Consulta
Informe y Orientación Diagnóstica- 1 hora
Valoración e informe
Informe y Diagnóstico- 1,5 horas
Tratamiento
Por sesiones- 1 hora

Pedagogía
Consulta
Informe y Orientación Diagnóstica- 1 hora
Valoración e informe
Informe y Diagnóstico- 2 horas
Tratamiento
Por sesiones- 1 hora

Logopedia
Consulta
Informe y Orientación Diagnóstica- 1 hora
Valoración e informe
Informe y Diagnóstico- 1 hora
Tratamiento
Por sesiones- 45 minutos
¿Quieres saber más?
Además llevamos a cabo colaboraciones con Hospitales, Centros Médicos, Centros Psicopedagógicos, Asociaciones, Escuelas Infantiles, Colegios, etc., que soliciten los servicios específicos de K-Neuro, tanto en el ámbito clínico como formativo.
No dudes en consultarnos sobre cualquier cuestión relacionada con los servicios que ofrecemos.